jueves, 8 de mayo de 2014

Pruebas

Metamorfosis de la mariposa

Metamorfosis de la Mariposa
La metamorfosis de la mariposa pasa por 4 etapas: Huevo, larva (gusano), pupa (crisálida o capullo) y mariposa adulta.

1. Huevo
Los huevos están unidos a las hojas o tallos, que le darán alimento cuando salga convertida en larva; el estado de huevo puede ser de varios días, al cabo de los cuales la larva corta la cáscara y sale del huevo con movimientos serpenteantes.


















2. Larva
Es la etapa del crecimiento, durante el cual la larva se dedica a alimentarse continuamente; al crecer, necesitan cambiar de piel, lo cual lo hacen unas 5 veces, en un periodo aproximado de unas 3 semanas. Poseen unas  mandíbulas cortantes con la que devoran hojas, flores y frutos, al completar su crecimiento, teje su capullo pasando al estado de pupa.
















3. Pupa o crisálida 
Las larvas tejen un capullo, dentro del cual la piel se desgarra y la mariposa toma su forma definitiva. Luego de un tiempo, la pupa se hace traslúcida, se resquebraja y la mariposa sale de ella.


















4. Mariposa Adulta
Es la etapa final, la cual apreciamos cada vez que vemos una colorida mariposa volando. Estos insectos están provistos de dos alas, y en la cabeza tienen dos antenas largas, su boca es una trompa en espiral, que utilizan para bombear el néctar de las flores, que constituye su alimento. En esta etapa en cuando ocurre la puesta de los huevos, los cuales son adheridos a las plantas con una secreción viscosa. Después de ello, al agotarse sus energías, la mariposa cumple su ciclo de vida, dejando a una nueva generación de mariposas, listas para empezarla.



ahora vas a  ver el siguiente vídeo de como se transforma la mariposa 

Descrubramos a nuestra amiga la mariposa



¿QUÉ ES UN MARIPOSA?

 Las mariposas son insectos, igual que las abejas, los escarabajos o los
Saltamontes. Pero las mariposas tienen una característica especial que las
diferencia del resto de los insectos: tienen las alas cubiertas de unas
diminutas escamas y cuando las tocamos se quedan pegadas en los
dedos en forma de polvillo. Estas escamas son las que dan color a las alas
de las mariposas y están colocadas en filas como las tejas de un tejado,
aunque debido a su pequeñísimo tamaño esto sólo podemos verlo a
través de un microscopio. El nombre científico de las mariposas es
Lepidópteros, que significa “ala con escamas”, del griego lepido=ala y
pteron=escama.

















También hay mariposas nocturnas, a las que llamamos “palomitas” o
“polillas”. No tienen colores brillantes porque como vuelan de noche no
los necesitan y aunque no son tan vistosas como las mariposas diurnas
son completamente inofensivas. A las mariposas diurnas se les denomina
ropalóceros y a las mariposas nocturnas heteróceros. Ambas
constituyen el orden de los Lepidópteros y este es uno de los grupos de
animales más rico en especies de la naturaleza (160.000 especies
conocidas).


ANATOMÍA

















El cuerpo de las mariposas consta de tres partes:

1.-Cabeza.
 En ella se encuentran las antenas, que son órganos sensoriales, los ojos
que como en otros insectos se llaman ojos compuestos porque están
formados por muchas pequeñas facetas o caras llamadas omatidios, y la
boca que es como un tubo largo y se llama espiritrompa porque cuando
la mariposa no está comiendo la mantiene enrollada en forma de espiral.
Esta boca es como una lengua larga que permite a las mariposas obtener
el néctar del fondo de las flores.


2.-Torax
 En el se encuentran las cuatro alas, dos anteriores y dos posteriores y
los tres pares de patas. Las mariposas como todos los insectos tienen 6
patas, aunque en algunas especies el primer par es muy pequeño porque
está atrofiado.  

3.- Abdomen
 En el abdomen se encuentran el tubo digestivo y el aparato reproductor.

ahora observa  el siguiente vídeo  sobre la mariposa monarca 


domingo, 20 de abril de 2014

Descubramos ¿quien es la oruga?



¿Qué es una oruga? 




Las orugas son insectos que tienen cierto parecido a los gusanos, aunque con colores más vivos, que pertenecen a la orden Lepidoptera. Son las larvas de las mariposas, y cuando el capullo se abre, sale una mariposa diurna o nocturna.

















El hábitat de las orugas, ¿Dónde viven?:
Las orugas se encuentran en desiertos, montañas y selvas de todo el mundo, excepto en los polos. 
La alimentación de las orugas, ¿Qué comen?: 

La oruga se alimenta de las plantas verdes, las mastica muy fuerte gracias a sus fuertes mandíbulas 

Comen muchas plantas, y cada especie se alimenta de una planta en especial.











El cuerpo de las orugas:


Tienen un cuerpo alargado y grueso segmentado en 13 partes.
Miden desde 1,5 centímetros hasta 10 centímetros de largura, 
en comparación con una mano adulta,
 miden aproximadamente como un dedo índice.
Tienen tres patas con muñones seudopatas para agarrarse
 y caminar por los árboles.
Aunque las orugas terminan transformándose en mariposas, 
no se parecen en nada a ellas.
Crecen muy rápidamente.
Va mudando la piel a medida que crece porque la piel se le queda pequeña, 
por tanto,
la cambia por otra que le venga grande puesto que seguirá creciendo más.
Tiene mucha fuerza en las mandíbulas para masticar las plantas 
















Características de las orugas:


- Tienen un mes de vida como oruga, pero no mueren,
 sino que se transforman en un capullo para hacer un proceso de metamorfosis
 hasta transformarse en mariposa.

- Es una especie creada para crecer, puesto que su único objetivo es 
transformarse en capullo.

- Las orugas son lentas y no vuelan.

- Son una presa fácil, aunque utilizan sus propias técnicas de protección.
 Algunas se camuflan en las hojas y ramas, otras advierten de que tienen mal 
sabor cambiando de color a un color brillante, y otras tienen pinchos venenosos
 rodeando su piel.

Espero y te guste la información ahora vamos a ver un vídeo sobre las orugas.